LolaBotello & Cía surge de la idea de retomar producciones propias. Después de la fructífera producción teatral con la
desaparecida compañía sevillana ¡Valiente Plan! de la que fuí miembro fundador y con la que estrené 5 producciones (la mayoría de creación propia), me planteo crear una nueva
compañía que responda a las necesidades artísticas de estos momentos. Aunque no he estado alejada en ningún momento del teatro, ya sea impartiendo clases y talleres de interpretación, literatura
dramática, teatro musical y canto, ya sea traduciendo obras de teatro, o bien trabajando en producciones de otras compañías, la evolución lógica que mis planteamientos han sufrido tras este
paréntesis, me llevan a querer plasmar todo lo investigado y aprendido en estos años a través de esta nueva etapa llamada LolaBotello & Cía. Hasta el momento, he presentado
la producciòn "La Arrulladora", un trabajo en torno a "Platero y Yo" con el músico Chiqui García y "Pequeño Cabaret
Literario", propuesta de cabaret unipersonal para Microteatro Sevilla, dirigida por Eva Rodriguez.
"Lola, una mujer de su casa, con sus hijos criados y fuera del hogar, para paliar el síndrome del nido vacío, mantiene relaciones por internet con catedráticos del mundo mundial bajo del nick CABARETERA LITERARIA. Sus numeritos de cabaret on-line cotizan entre lo más granado de la crítica literaria internacional“
Voz; Lola Botello
Guitarra; Chiqui García
"Arrullo"Se dice del cantar grave o monótono para adormecer a los niños.
Podría decirse de Juan Ramón Jimenez, no sólo por los aspectos de su vida sino por su obray en especial la dedicada a Platero, que describe al poeta en su máxima expresión, "desnudo espíritu u hombre en carne y hueso"que sustrae de la vida un canto alegre,acaso un cándido alborozosirviéndose del acto poético como conjuro contra los males del hombre, pacto honesto con la melancolía, la nostalgia, la muerte.¿adónde?,¿de qué?, ¿para qué? -¡Alma mia, lírio en la sombra!-(Retorno. Cap XXII)
La lectura de estos textos escogidos en la voz de la actriz Lola Botello, quiere ser el arrullo que invoca al recogimiento de Platero y Yo. Se suma a este rumor, abrazada y abrazándose, la guitarra. Sirva la música, no ya para subrayar ni acentuar la belleza del texto, sino como diálogo con este idílio o fórmula de tormentas que representa el universo de Platero. Tampoco es el empleo de la voz un instrumento de mera lectura, sino transmisora y testimonio del acto literario y por qué no teatral, que enfrente al espectador, una vez más, con la condición humana. Poesía finalmente, finalmente Platero y Yo.
En programa, obras de los compositores Manuel de Falla(1876-1946), Eduardo Saiz de la Maza(1903-1982 )y Castelnuovo Tedesco(1895-1968. )Se han seleccionado, de los compositores Saiz de la Maza y de Castelnuovo Tedesco, piezas inspiradas en la obra Platero y Yo. Se interpretan igualmente obras de autores contemporáneos como Leo Brouwer o Sergio Assad, adaptadas a otros fragmentos del texto por afinidad y atmósferas cercanas.